Entrevista en «Dominguez» Radio UBA 87.9

Domingo 23-9, 21 hs. en el programa «Domínguez» de Radio UBA.
Charlamos con Milagros Bermúdez y Luciano Safdie.
Leímos unos poemas, y Pato Suárez cantó algo suyo.
Un placer haber compartido.

Hace clic acá: «Dominguez» de Radio UBA (23-9-12) y en otra pestaña/ventana vas a oír la Entrevista.

Compartir:

    Prólogo

    Dibujo de Guillermo Meza

    Lengua Extranjera propone, a través de una serie de lecturas y ejercicios, desarrollar una segunda lengua.

    Aprender idiomas repercute positivamente sobre nuestro cerebro/mente y sobre nuestra lengua porque:

    • descrifrar códigos nos pone pillos,
    • nos hace cobrar conciencia de cuánto entendemos por el simple sonido, cuánto es gráfico, cuánto gestual, cuántos sentidos caben en ciertas palabras, y las diferencias al traspasarlas de acá para allá;
    • nos aporta nuevos campos de metáforas y formas de pensar;
    • nos amiga con el malentendido y la no comprensión;

    como cuando leemos o escribimos poemas.

    Lengua extranjera reúne una multitud de voces y formas abiertas para que las lectoras y lectores recorran las páginas haciendo lo suyo y se vayan adentrando desapercibidamente en los tejemanejes del lenguaje, la imaginación, las biografías y el mundo de las personas que viven en una segunda lengua. Gente que habla por la calle, en las cabezas, en los papeles: todos tienen algo que decir. Todo nos está diciendo algo. Y entonces, ¿qué y cómo entendemos?

    El vocabulario de Lengua extranjera va desde el núcleo básico de cosas vitales hasta expresiones contemporáneas coloquiales y figuradas (ver Glosario). Está arreglado de forma que las lectoras y lectores vayan cobrando atención de las operaciones que realizan al deslizar la mirada sobre los signos. Todos los ejercicios son de resolución múltiple como cualquier lectura. Además, las cosas y cada cual cambian por lo que se recomienda anotar con lápiz.

    Es nuestro deseo que les resulte de provecho. 

    Los editores

    Compartir:

      Ilustraciones de Guille Meza

       

      Ilustración de Guillermo Meza

      Éste no está en el libro

      Guillermo Meza (alias meza-g) hizo las ilustraciones del libro.
      Le pidieron que lea, y que mande algo de pocos trazos, impersonal, blanco y negro, a mano y computadoril.

      Más enhttp://guillermomeza.com.ar/


      Compartir:

        Se viene en papel

        64 páginas, ¡26x17cm!, con lomo, ilustrado, off-set + tapas en serigrafía (una por una): olor a tinta.

        Compartir:

          Serigrafías de tapa

          Las tapas de Lengua extranjera serigrafiadas por Sergio Passerini

          Las tapas, diseño de Lisandro Aldegani, las serigrafiamos una por una con Sergio Passerini.

          Compartir:

            En la imprenta

            Lengua extranjera con Ángel en Gráfica Computada

            Superposiciones de Lengua extranjera

            Pilón de Lenguas extranjeras

            Off-set en Gráfica Computada.

            Compartir:

              Plano 9 del espacio exterior

              Video realizado con escenas de «Plan 9 from outer space» (1959), de Ed Wood, y un poema escrito a partir de los subtítulos en portuñol de una copia trucha de la película.

              Acá se puede leer el poema.

              Compartir:

                «Bárbara», por Daniel Liñares

                Video filmado y editado por Daniel Liñares.
                Acá se puede leer el poema dedicado a Bety:

                Compartir:

                  Forastero

                   

                  Estoy en Babia, llevo lentes de sol
                  y auriculares: la tarde está blanca de luz
                  y ensordece el barullo.
                  Traigo las suelas flacas,
                  en la ropa el polvo de los caminos,
                  la piel de la cara quemada.

                  Quiera o no, subrayo la frontera.
                  Soy el que alienta las ganas
                  de traspasarla y el argumento
                  del que monta guardia.
                  Lo diferente nos tira
                  como temor o deseo.
                  Pero ¿me van a repeler o asimilar?
                  ¿Soy una amenaza? ¿Un mensaje
                  de invasores? ¿Un pionero del exilio?
                  Uno que desafía la armonía:
                  ¿qué nos une y nos iguala?
                  ¿Qué nos distingue?

                  Me buscan rasgos familiares,
                  me interrogan centinelas:
                  “¿Qué dejaste atrás?”
                  Tierra.
                  “¿Qué se te dio por meterte en esta?”
                  La vida cuesta menos,
                  se ve más horizonte.
                  “¿Tan fuerte es la esperanza
                  para mandarte a territorio ajeno?”
                  Si la esperanza es quedarse…
                  Yo le tengo fe a mis pasos.
                  “¿Qué llevás en la mochila?”
                  Papeles, unas frutas, un licor.

                  Diviértanse con los apodos,
                  con los ademanes que tapan
                  los huecos entre mis palabras,
                  con la tonada antes de que se diluya
                  y se me pegue la música de su cantito.

                  El futuro me reclama
                  la memoria,
                  lo mismo que el pasado,
                  que se borra
                  y se reescribe.

                  Compartir:

                    El maravilloso mundo de los videojuegos

                    Yuri, ¿alguna vez tuviste esa sensación
                    de a cada paso pisar tus huellas?
                    Eso es lo que llaman destino.

                    Chelinka, la magia consiste en elegir
                    entre todos los futuros uno
                    donde tus deseos sean realidad.

                    Niños, todos los futuros
                    que pueden elegirse
                    están en el presente.

                    Compartir: